Ir al contenido principal

Curso Bootstrap: Introducción

Curso Bootstrap: Introducción

¿Qué es Bootstrap?

Bootstrap es el framework más popular para crear proyectos responsive de una forma rápida y eficaz. Mediante HTML, CSS y JavaScript podemos realizar una web muy vistosa y funcional en cuestión de minutos.

Podemos descargar todos los archivos necesarios para su uso en su página web.

¿Qué incluye Bootstrap?

Una vez hayamos descargado Bootstrap nos encontraremos la siguiente estructura de directorios y archivos:

bootstrap/
├── css/
│   ├── bootstrap.css
│   ├── bootstrap.min.css
│   ├── bootstrap-theme.css
│   └── bootstrap-theme.min.css
├── js/
│   ├── bootstrap.js
│   └── bootstrap.min.js
└── fonts/
    ├── glyphicons-halflings-regular.eot
    ├── glyphicons-halflings-regular.svg
    ├── glyphicons-halflings-regular.ttf
    └── glyphicons-halflings-regular.woff

Como podemos observar hay tres directorios claramente identificados: CSS, JavaScript, Fonts.

En el primer directorio, CSS, tenemos disponibles cuatro archivos bootstrap.css, bootstrap.min.css , bootstrap-theme.css y bootstrap-theme.min.css.

bootstrap.css, contiene todos los estilos que por defecto están creados para una buena visualización de los proyectos. Es conveniente no modificar este archivo y menos sin saber bien que estamos haciendo. Debe estar incluido en todas las páginas.

bootstrap.min.css, es prácticamente el mismo archivo que el anterior. La diferencia que hay entre ambos es la optimización. Este archivo está minificado para mejorar la carga de nuestro proyecto.

bootstrap-theme.css, nos ayudará a producir efectos en 3D a los botones, entre otros elementos. Este archivo es opcional.

bootstrap-theme.min.css, es la versión minificada del archivo anterior.

Dentro del directorio JS nos encontramos con dos archivos, bootstrap.js y bootstrap.min.js.

bootstrap.js contiene todas las funciones necesarias para el correcto uso de elementos integrados en Bootstrap, como pueden ser un carrusel animado o un menú desplegable. Más adelante iremos descubriendo todo lo que se puede hacer con Bootstrap. Es conveniente no modificar este archivo y menos sin saber bien que estamos haciendo. Debe estar incluido en todas las páginas.

bootstrap.min.js, es prácticamente el mismo archivo que el anterior. La diferencia que hay entre ambos es la optimización. Este archivo está minificado para mejorar la carga de nuestro proyecto.

Por último, el directorio fonts contiene los famosos glyphicons, una librería de iconos y símbolos monocromáticos que nos ayudará a darle un aporte visual a nuestros proyectos.

Una vez familiarizados con la estructura de directorios de la que se compone Bootsrap, el siguiente paso será crear nuestra primera página de ejemplo. Nos introduciremos de lleno en la siguiente entrada para no extendernos demasiado en esta introducción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto destello CSS3

En estas fechas tan señaladas a todos nos invade el espíritu navideño, y con él las ganas de decorar nuestra casa, nuestra habitación y por qué no, nuestra web. Por este motivo se me ocurrió crear un efecto destello de luz mediante CSS3 e imágenes para dar la calidez necesaria que nuestra web se merece. El efecto es sencillo, consiste en dos imágenes (una de fondo y otra que realizará el efecto) y una animación mediante CSS3. El resultado sería el siguiente: Podemos duplicar cuantas veces queramos la estrella y posicionarla donde mejor nos venga. A continuación os dejo el fragmento de código HTML y CSS para que lo probéis y hagáis las modificaciones que sean necesarias. HTML <div class="efectos"> <img src="directorio/imagen-01.jpg" alt="Navidad" class="background-navidad"> <img src="directorio/imagen-02.jpg" class="destello destello-01"> <img src="directorio/imagen-03.jpg" class=

Mitos sobre el diseño web responsive

Las idea del diseño responsive o adaptable surgió en el 2008 por el consorcio W3C. El planteamiento se basaba en mejorar la experiencia de usuario unificando la correcta visualización de una página web en cualquier dispositivo; ya fuese un teléfono móvil o un equipo de sobremesa. Muchas eran las ventajas que prometía el diseño responsive, pero también surgieron bastantes mitos que frenaron el entusiasmo por dar el salto a la web adaptable. A continuación vamos a comentar cuatro mitos falsos sobre el diseño responsive: Se debe probar la web en todos los dispositivos El diseño web responsive está enfocado a la resolución del dispositivo no a un modelo concreto. Teniendo en cuenta que hay miles de dispositivos con conexión a Internet esta tarea es prácticamente inviable. Imagina tener en tu casa u oficina cientos o miles de dispositivos en los que tienes que realizar pruebas, sería algo caótico. Por el contrario sí que podemos clasificar todos esos modelos mediante su resolución d

¿Qué es Font Awesome?

¿Qué es Font Awesome? Font Awesome es una librería de iconos que podemos aplicar fácilmente a cualquier web. Sobre todo es interesante su integración con Bootstrap ya que hay un apartado dedicado especialmente para él con ejemplos prácticos. Disponemos de 479 iconos vectoriales que podemos modificar a nuestro gusto con reglas CSS — tamaño, color, sombras... Font Awesome es de uso libre, lo que quiere decir que podemos implementar los iconos en cualquier proyecto web con fines comerciales sin problemas. Al tratarse de archivos vectoriales, por muy grande que hagamos un icono no perderá calidad. Diferencias con otras librerías En el siguiente enlace , podemos observar una comparativa entre otras librerías de iconos Podemos observar que la diferencia principal frente a los glyphicons que vienen con Bootstrap es que tiene el doble de iconos a elegir. Además con Font Awesome podemos crear listas visualmente atractivas y disponemos de iconos con efectos animados (bastante útile