¿Qué es Bootstrap?
Bootstrap es el framework más popular para crear proyectos responsive de una forma rápida y eficaz. Mediante HTML, CSS y JavaScript podemos realizar una web muy vistosa y funcional en cuestión de minutos.
Podemos descargar todos los archivos necesarios para su uso en su página web.
¿Qué incluye Bootstrap?
Una vez hayamos descargado Bootstrap nos encontraremos la siguiente estructura de directorios y archivos:
bootstrap/
├── css/
│ ├── bootstrap.css
│ ├── bootstrap.min.css
│ ├── bootstrap-theme.css
│ └── bootstrap-theme.min.css
├── js/
│ ├── bootstrap.js
│ └── bootstrap.min.js
└── fonts/
├── glyphicons-halflings-regular.eot
├── glyphicons-halflings-regular.svg
├── glyphicons-halflings-regular.ttf
└── glyphicons-halflings-regular.woff
Como podemos observar hay tres directorios claramente identificados: CSS, JavaScript, Fonts.
En el primer directorio, CSS, tenemos disponibles cuatro archivos bootstrap.css, bootstrap.min.css , bootstrap-theme.css y bootstrap-theme.min.css.
bootstrap.css, contiene todos los estilos que por defecto están creados para una buena visualización de los proyectos. Es conveniente no modificar este archivo y menos sin saber bien que estamos haciendo. Debe estar incluido en todas las páginas.
bootstrap.min.css, es prácticamente el mismo archivo que el anterior. La diferencia que hay entre ambos es la optimización. Este archivo está minificado para mejorar la carga de nuestro proyecto.
bootstrap-theme.css, nos ayudará a producir efectos en 3D a los botones, entre otros elementos. Este archivo es opcional.
bootstrap-theme.min.css, es la versión minificada del archivo anterior.
Dentro del directorio JS nos encontramos con dos archivos, bootstrap.js y bootstrap.min.js.
bootstrap.js contiene todas las funciones necesarias para el correcto uso de elementos integrados en Bootstrap, como pueden ser un carrusel animado o un menú desplegable. Más adelante iremos descubriendo todo lo que se puede hacer con Bootstrap. Es conveniente no modificar este archivo y menos sin saber bien que estamos haciendo. Debe estar incluido en todas las páginas.
bootstrap.min.js, es prácticamente el mismo archivo que el anterior. La diferencia que hay entre ambos es la optimización. Este archivo está minificado para mejorar la carga de nuestro proyecto.
Por último, el directorio fonts contiene los famosos glyphicons, una librería de iconos y símbolos monocromáticos que nos ayudará a darle un aporte visual a nuestros proyectos.
Una vez familiarizados con la estructura de directorios de la que se compone Bootsrap, el siguiente paso será crear nuestra primera página de ejemplo. Nos introduciremos de lleno en la siguiente entrada para no extendernos demasiado en esta introducción.
Comentarios
Publicar un comentario