Ir al contenido principal

Tablas en responsive

Seguramente alguna vez hemos tenido problemas a la hora de crear una tabla, y que además se visualice correctamente en webs adaptativas o responsive. Investigando una manera de mostrar las tablas de manera decente, encontré esta página que me parece bastante interesante para solucionar el problema.

Tablas en responsive

Nos dan tres opciones posibles en cuanto a mostrar una tabla en dispositivos móviles.

1º - The Unseen Column

Esta opción básicamente oculta los elementos menos importantes. La tabla de ejemplo tiene nueve columnas, cuando la resolución de pantalla llega a 800px oculta la segunda columna con la propiedad nth-child(n) Esta es una propiedad de CSS3 que básicamente quiere decir elemento hijo. Donde está (n) tenemos que introducir un número. Por lo que si ponemos td:nth-child(2){display:none;} ocultará la segunda columna de la tabla, en este caso. Se puede ver el código en la página. Esto era una aclaración por si hay dudas.

2º - Flip Scroll

El efecto que se consigue con esta opción es un poco feo desde mi punto de vista. Lo que hace es crear un scroll al contenido de la tabla. A la parte del encabezado, los titulares (thead), se le aplica un float:left y display:block para mostrarlo de manera vertical. Al resto de la tabla (tbody) se le da un ancho automático y un overflow:scroll para poder desplazar el contenido.

3º - No More Tables

Por último tenemos este recurso que es el que más me ha gustado aunque utiliza elementos de HTML5 y habría que ver cómo solucionar la compatibilidad con versiones antiguas de Explorer. Cuando se redimensiona el navegador oculta las cabeceras de la tabla (thead) pero NO con display:none le asigna una posición absoluta y negativa forzando a que las cabeceras estén fuera de la estructura. Esto es básicamente por el posicionamiento web. En cuanto al contenido de la tabla, lo que hace es mostrarlo en filas en vez de columnas para tener una mejor disposición del contenido. Espero que se haya entendido bien, en la web podéis redimensionar el navegador, ver el código y entenderlo mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto destello CSS3

En estas fechas tan señaladas a todos nos invade el espíritu navideño, y con él las ganas de decorar nuestra casa, nuestra habitación y por qué no, nuestra web. Por este motivo se me ocurrió crear un efecto destello de luz mediante CSS3 e imágenes para dar la calidez necesaria que nuestra web se merece. El efecto es sencillo, consiste en dos imágenes (una de fondo y otra que realizará el efecto) y una animación mediante CSS3. El resultado sería el siguiente: Podemos duplicar cuantas veces queramos la estrella y posicionarla donde mejor nos venga. A continuación os dejo el fragmento de código HTML y CSS para que lo probéis y hagáis las modificaciones que sean necesarias. HTML <div class="efectos"> <img src="directorio/imagen-01.jpg" alt="Navidad" class="background-navidad"> <img src="directorio/imagen-02.jpg" class="destello destello-01"> <img src="directorio/imagen-03.jpg" class=

Mitos sobre el diseño web responsive

Las idea del diseño responsive o adaptable surgió en el 2008 por el consorcio W3C. El planteamiento se basaba en mejorar la experiencia de usuario unificando la correcta visualización de una página web en cualquier dispositivo; ya fuese un teléfono móvil o un equipo de sobremesa. Muchas eran las ventajas que prometía el diseño responsive, pero también surgieron bastantes mitos que frenaron el entusiasmo por dar el salto a la web adaptable. A continuación vamos a comentar cuatro mitos falsos sobre el diseño responsive: Se debe probar la web en todos los dispositivos El diseño web responsive está enfocado a la resolución del dispositivo no a un modelo concreto. Teniendo en cuenta que hay miles de dispositivos con conexión a Internet esta tarea es prácticamente inviable. Imagina tener en tu casa u oficina cientos o miles de dispositivos en los que tienes que realizar pruebas, sería algo caótico. Por el contrario sí que podemos clasificar todos esos modelos mediante su resolución d

¿Qué es Font Awesome?

¿Qué es Font Awesome? Font Awesome es una librería de iconos que podemos aplicar fácilmente a cualquier web. Sobre todo es interesante su integración con Bootstrap ya que hay un apartado dedicado especialmente para él con ejemplos prácticos. Disponemos de 479 iconos vectoriales que podemos modificar a nuestro gusto con reglas CSS — tamaño, color, sombras... Font Awesome es de uso libre, lo que quiere decir que podemos implementar los iconos en cualquier proyecto web con fines comerciales sin problemas. Al tratarse de archivos vectoriales, por muy grande que hagamos un icono no perderá calidad. Diferencias con otras librerías En el siguiente enlace , podemos observar una comparativa entre otras librerías de iconos Podemos observar que la diferencia principal frente a los glyphicons que vienen con Bootstrap es que tiene el doble de iconos a elegir. Además con Font Awesome podemos crear listas visualmente atractivas y disponemos de iconos con efectos animados (bastante útile