Ir al contenido principal

Tablas en responsive

Seguramente alguna vez hemos tenido problemas a la hora de crear una tabla, y que además se visualice correctamente en webs adaptativas o responsive. Investigando una manera de mostrar las tablas de manera decente, encontré esta página que me parece bastante interesante para solucionar el problema.

Tablas en responsive

Nos dan tres opciones posibles en cuanto a mostrar una tabla en dispositivos móviles.

1º - The Unseen Column

Esta opción básicamente oculta los elementos menos importantes. La tabla de ejemplo tiene nueve columnas, cuando la resolución de pantalla llega a 800px oculta la segunda columna con la propiedad nth-child(n) Esta es una propiedad de CSS3 que básicamente quiere decir elemento hijo. Donde está (n) tenemos que introducir un número. Por lo que si ponemos td:nth-child(2){display:none;} ocultará la segunda columna de la tabla, en este caso. Se puede ver el código en la página. Esto era una aclaración por si hay dudas.

2º - Flip Scroll

El efecto que se consigue con esta opción es un poco feo desde mi punto de vista. Lo que hace es crear un scroll al contenido de la tabla. A la parte del encabezado, los titulares (thead), se le aplica un float:left y display:block para mostrarlo de manera vertical. Al resto de la tabla (tbody) se le da un ancho automático y un overflow:scroll para poder desplazar el contenido.

3º - No More Tables

Por último tenemos este recurso que es el que más me ha gustado aunque utiliza elementos de HTML5 y habría que ver cómo solucionar la compatibilidad con versiones antiguas de Explorer. Cuando se redimensiona el navegador oculta las cabeceras de la tabla (thead) pero NO con display:none le asigna una posición absoluta y negativa forzando a que las cabeceras estén fuera de la estructura. Esto es básicamente por el posicionamiento web. En cuanto al contenido de la tabla, lo que hace es mostrarlo en filas en vez de columnas para tener una mejor disposición del contenido. Espero que se haya entendido bien, en la web podéis redimensionar el navegador, ver el código y entenderlo mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto destello CSS3

En estas fechas tan señaladas a todos nos invade el espíritu navideño, y con él las ganas de decorar nuestra casa, nuestra habitación y por qué no, nuestra web. Por este motivo se me ocurrió crear un efecto destello de luz mediante CSS3 e imágenes para dar la calidez necesaria que nuestra web se merece. El efecto es sencillo, consiste en dos imágenes (una de fondo y otra que realizará el efecto) y una animación mediante CSS3. El resultado sería el siguiente: Podemos duplicar cuantas veces queramos la estrella y posicionarla donde mejor nos venga. A continuación os dejo el fragmento de código HTML y CSS para que lo probéis y hagáis las modificaciones que sean necesarias. HTML <div class="efectos"> <img src="directorio/imagen-01.jpg" alt="Navidad" class="background-navidad"> <img src="directorio/imagen-02.jpg" class="destello destello-01"> <img src="directorio/imagen-03.jpg" class=

Placeholder y su uso en HTML5 y CSS3

¿Qué es Placeholder? Placeholder es un texto descriptivo que incluimos dentro de la etiqueta <input> , cuando introduzcamos un valor se sustituirá automáticamente. Sintaxis HTML Su sintaxis es de lo más simple, dentro de la etiqueta <input> añadimos el atributo placeholder incluyendo el texto descriptivo. <input type="text" name="example" placeholder="Ejemplo de Placeholder"> Debajo podemos ver un ejemplo del código anterior. Soporte en navegadores A continuación podemos ver una lista con el soporte en los principales navegadores :   Chrome 4+   Internet Explorer 10+   Firefox 4+   Safari 5+   Opera 11.5+ Sintaxis CSS Mediante CSS podemos dar estilo al atributo Placeholder. Hay que tener en cuenta que la sintaxis no está estandarizada, por lo que en un futuro puede que cambie. ::-webkit-input-placeholder { color: #2c3e50; } ::-moz-placeholder { /* Firefox 19+ */ color:

Curso HTML 5: Introducción

¿Qué es HTML5? HTML son las siglas de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto). Este nombre hace referencia al estándar de código y estructura básica con la que vamos a trabajar. El número 5 hace referencia a la quinta versión de este estándar, que trae consigo novedades y mejoras frente a sus predecesores. Una de las mejoras más significativas son las nuevas etiquetas que aportan un significado semántico , y por lo tanto tendrán un valor añadido en cuanto al posicionamiento web . Hay que tener presente que aún está en una fase experimental. Navegadores obsoletos como IE7 no van a poder interpretar correctamente muchas de las nuevas funcionalidades. En la siguiente imagen podemos observar las diferencias entre HTML5 y HTML4/XHTML : De un vistazo podemos percatarnos como con HTML5 obtenemos una estructura más limpia y estandarizada, mediante que con HTML4/XHTML debíamos aplicarles identificadores o clases a todas las cajas y careciamos de un signifi