Ir al contenido principal

Curso HTML 5: Nuevos atributos para formularios. Parte II

Curso HTML 5: Nuevos atributos para formularios. Parte II

En anteriores entradas, pudimos ver la primera parte de los nuevos atributos para formularios que HTML5 trae consigo. En esta entrada vamos a descubrir los que nos faltan. Estos atributos permiten una mejor optimización y control de datos.

A continuación puedes observar un listado detallado y su soporte en diferentes navegadores:

Nuevos atributos para formularios

<input> Atributo formtarget Indica donde mostrar la respuesta que recibiremos después de enviar el formulario.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


<form action="validacion.php">
  Nombre: <input type="text" name="fname"><br>
  Apellidos: <input type="text" name="lname"><br>
  <input type="submit" value="Enviar">
  <input type="submit" formtarget="_blank"
  value="Enviar a una nueva página">
</form> 

<input> Atributos height y width Asignamos una altura y un ancho especifico al <input>. Estos atributos solo son utilizados para <input type="image">

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


<input type="image" src="img_submit.gif" alt="Imagen" width="48" height="48"> 

<input> Atributo list Este atributo hace referencia a un elemento <datalist> que contiene opciones predefinidas para un elemento <input>.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


<input list="navegadores">

<datalist id="navegadores">
  <option value="Internet Explorer">
  <option value="Firefox">
  <option value="Chrome">
  <option value="Opera">
  <option value="Safari">
</datalist>  

<input> Atributos min y max Especificamos un valor mínimo y máximo para un elemento <input>. Funciona con los siguientes tipos de input: number, range, date, datetime, datetime-local, month, time y week.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


Introduce una fecha anterior a 1980-01-01:
<input type="date" name="bday" max="1979-12-31">

Introduce una fecha posterior a 2000-01-01:
<input type="date" name="bday" min="2000-01-02">

Cantidad (entre 1 y 5):
<input type="number" name="cantidad" min="1" max="5">  

<input> Atributo multiple Cuando está presente, permitimos asignar más de un valor en un elemento <input>.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


Selecciona imágenes: <input type="file" name="img" multiple> 

<input> Atributo pattern Especifica una expresión regular para que el elemento <input> valide el contenido. Funciona con los siguientes tipos de input: text, search, url, tel, email, and password. Es conveniente usar el atributo title para ayudar al usuario.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


Teléfono: <input type="text" name="telefono" pattern="[0-9]{9}" title="Nueve dígitos">

<input> Atributo placeholder Aplicamos un texto descriptivo dentro del <input> que desaparecerá cuando introduzcamos un valor.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


<input type="text" name="fname" placeholder="Nombre">

<input> Atributo required Cuando está presente, especifica que dicho campo debe ser completado antes de mandar el formulario. Funciona con los siguientes tipos de input: text, search, url, tel, email, password, date pickers, number, checkbox, radio y file.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


Usuario: < input type="text" name="usrname" required>

<input> Atributo step Este atributo especifica un intervalo de números para un elemento <input>. Si step="3", los números pueden ser -3, 0, 3, 6, etc. Puede combinarse con los atributos min y max. Funciona con los siguientes tipos de input: number, range, date, datetime, datetime-local, month, time and week.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox   Safari   Opera

Ejemplo


<input type="number" name="puntos" step="3">

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto destello CSS3

En estas fechas tan señaladas a todos nos invade el espíritu navideño, y con él las ganas de decorar nuestra casa, nuestra habitación y por qué no, nuestra web. Por este motivo se me ocurrió crear un efecto destello de luz mediante CSS3 e imágenes para dar la calidez necesaria que nuestra web se merece. El efecto es sencillo, consiste en dos imágenes (una de fondo y otra que realizará el efecto) y una animación mediante CSS3. El resultado sería el siguiente: Podemos duplicar cuantas veces queramos la estrella y posicionarla donde mejor nos venga. A continuación os dejo el fragmento de código HTML y CSS para que lo probéis y hagáis las modificaciones que sean necesarias. HTML <div class="efectos"> <img src="directorio/imagen-01.jpg" alt="Navidad" class="background-navidad"> <img src="directorio/imagen-02.jpg" class="destello destello-01"> <img src="directorio/imagen-03.jpg" class=

Mitos sobre el diseño web responsive

Las idea del diseño responsive o adaptable surgió en el 2008 por el consorcio W3C. El planteamiento se basaba en mejorar la experiencia de usuario unificando la correcta visualización de una página web en cualquier dispositivo; ya fuese un teléfono móvil o un equipo de sobremesa. Muchas eran las ventajas que prometía el diseño responsive, pero también surgieron bastantes mitos que frenaron el entusiasmo por dar el salto a la web adaptable. A continuación vamos a comentar cuatro mitos falsos sobre el diseño responsive: Se debe probar la web en todos los dispositivos El diseño web responsive está enfocado a la resolución del dispositivo no a un modelo concreto. Teniendo en cuenta que hay miles de dispositivos con conexión a Internet esta tarea es prácticamente inviable. Imagina tener en tu casa u oficina cientos o miles de dispositivos en los que tienes que realizar pruebas, sería algo caótico. Por el contrario sí que podemos clasificar todos esos modelos mediante su resolución d

¿Qué es Font Awesome?

¿Qué es Font Awesome? Font Awesome es una librería de iconos que podemos aplicar fácilmente a cualquier web. Sobre todo es interesante su integración con Bootstrap ya que hay un apartado dedicado especialmente para él con ejemplos prácticos. Disponemos de 479 iconos vectoriales que podemos modificar a nuestro gusto con reglas CSS — tamaño, color, sombras... Font Awesome es de uso libre, lo que quiere decir que podemos implementar los iconos en cualquier proyecto web con fines comerciales sin problemas. Al tratarse de archivos vectoriales, por muy grande que hagamos un icono no perderá calidad. Diferencias con otras librerías En el siguiente enlace , podemos observar una comparativa entre otras librerías de iconos Podemos observar que la diferencia principal frente a los glyphicons que vienen con Bootstrap es que tiene el doble de iconos a elegir. Además con Font Awesome podemos crear listas visualmente atractivas y disponemos de iconos con efectos animados (bastante útile