Ir al contenido principal

Curso HTML 5: Nuevos elementos semánticos

Curso HTML 5: Nuevos elementos semánticos

En la anterior entrada aprendimos qué es HTML 5 y algunas de las novedades que trae consigo. Comprendimos la nueva estructura de la que se van a componer las páginas y su significado semántico para el posicionamiento web. Pero aún hay más...

A continuación puedes observar un listado con los nuevos elementos HTML 5 y su soporte en diferentes navegadores:

Nuevos elementos semánticos/estructurales

article: Contendrá texto distribuido independientemente de la web. Es decir, está pensado para albergar noticias, comentarios, entradas...

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

aside: Similar a a un sidebar, donde debe haber contenido relacionado al contenido de la web.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

bdi: Aísla una parte de texto que puede ser formateado en una dirección distinta de otro texto fuera de ella.

  Chrome 16.0   Internet Explorer   Firefox 10.0   Safari   Opera

details: Especifica detalles adicionales que el usuario puede mostrar u ocultar.

  Chrome 12.0   Internet Explorer   Firefox   Safari 6.0   Opera 15.0

dialog: Define un cuadro de diálogo.

  Chrome Canary   Internet Explorer   Firefox   Safari 6.0   Opera

figcaption: Es el encargado de darle un título descriptivo a la etiqueta figure.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

figure: Representa un contenido independiente.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

footer: Píe de página.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

header: Cabecera de la página.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

main: El contenido principal de un documento.

  Chrome 6.0   Internet Explorer   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

mark: Resalta el texto deseado.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

menuitem: Crea un menú contextual (pulsando botón derecho del ratón sobre el elemento) en el que podemos incluir varias opciones.

  Chrome   Internet Explorer   Firefox 8.0   Safari   Opera

meter: Representa una escala de valores con un resultado conocido.

  Chrome 8.0   Internet Explorer   Firefox 6.0   Safari 6.0   Opera 11.0

nav: Dentro de esta etiqueta incluiremos los enlaces para que el usuario navegue entre nuestras diferentes secciones.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

progress: Representa una barra de progreso.

  Chrome 8.0   Internet Explorer 10.0   Firefox 16.0   Safari 6.0   Opera 11.0

rp: Consiste en mostrar una aclaración del contenido si el navegador no soporta anotaciones en Ruby.

  Chrome 5.0   Internet Explorer 5.5   Firefox   Safari 5.0   Opera 15.0

rt: Define una explicación sobre la pronunciación de los caracteres en tipografías como la asiática.

  Chrome 5.0   Internet Explorer 5.5   Firefox   Safari 5.0   Opera 15.0

ruby: Las anotaciones Ruby son utilizadas para tipografías asiáticas, para mostrar la pronunciación de los caracteres.

  Chrome 5.0   Internet Explorer 5.5   Firefox   Safari 5.0   Opera 15.0

section: Una sección es la agrupación de contenido sobre una temática, convenientemente con un encabezado.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

summary: Crea una cabecera para la etiqueta <details>.

  Chrome 12.0   Internet Explorer   Firefox   Safari 6.0   Opera 15.0

time: Su funcionamiento básicamente es para interacciones producir mejores resultados en los motores de búsqueda.

  Chrome 6.0   Internet Explorer 9.0   Firefox 4.0   Safari 5.0   Opera 11.1

wbr: Si la palabra o frase que introducimos es demasiado larga y el ancho total es menor, con esta etiqueta crearemos un salto de línea cuando sea necesario.

  Chrome 1.0   Internet Explorer   Firefox 3.0   Safari 4.0   Opera 11.7

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto destello CSS3

En estas fechas tan señaladas a todos nos invade el espíritu navideño, y con él las ganas de decorar nuestra casa, nuestra habitación y por qué no, nuestra web. Por este motivo se me ocurrió crear un efecto destello de luz mediante CSS3 e imágenes para dar la calidez necesaria que nuestra web se merece. El efecto es sencillo, consiste en dos imágenes (una de fondo y otra que realizará el efecto) y una animación mediante CSS3. El resultado sería el siguiente: Podemos duplicar cuantas veces queramos la estrella y posicionarla donde mejor nos venga. A continuación os dejo el fragmento de código HTML y CSS para que lo probéis y hagáis las modificaciones que sean necesarias. HTML <div class="efectos"> <img src="directorio/imagen-01.jpg" alt="Navidad" class="background-navidad"> <img src="directorio/imagen-02.jpg" class="destello destello-01"> <img src="directorio/imagen-03.jpg" class=

Placeholder y su uso en HTML5 y CSS3

¿Qué es Placeholder? Placeholder es un texto descriptivo que incluimos dentro de la etiqueta <input> , cuando introduzcamos un valor se sustituirá automáticamente. Sintaxis HTML Su sintaxis es de lo más simple, dentro de la etiqueta <input> añadimos el atributo placeholder incluyendo el texto descriptivo. <input type="text" name="example" placeholder="Ejemplo de Placeholder"> Debajo podemos ver un ejemplo del código anterior. Soporte en navegadores A continuación podemos ver una lista con el soporte en los principales navegadores :   Chrome 4+   Internet Explorer 10+   Firefox 4+   Safari 5+   Opera 11.5+ Sintaxis CSS Mediante CSS podemos dar estilo al atributo Placeholder. Hay que tener en cuenta que la sintaxis no está estandarizada, por lo que en un futuro puede que cambie. ::-webkit-input-placeholder { color: #2c3e50; } ::-moz-placeholder { /* Firefox 19+ */ color:

Curso HTML 5: Introducción

¿Qué es HTML5? HTML son las siglas de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto). Este nombre hace referencia al estándar de código y estructura básica con la que vamos a trabajar. El número 5 hace referencia a la quinta versión de este estándar, que trae consigo novedades y mejoras frente a sus predecesores. Una de las mejoras más significativas son las nuevas etiquetas que aportan un significado semántico , y por lo tanto tendrán un valor añadido en cuanto al posicionamiento web . Hay que tener presente que aún está en una fase experimental. Navegadores obsoletos como IE7 no van a poder interpretar correctamente muchas de las nuevas funcionalidades. En la siguiente imagen podemos observar las diferencias entre HTML5 y HTML4/XHTML : De un vistazo podemos percatarnos como con HTML5 obtenemos una estructura más limpia y estandarizada, mediante que con HTML4/XHTML debíamos aplicarles identificadores o clases a todas las cajas y careciamos de un signifi