Las idea del diseño responsive o adaptable surgió en el 2008 por el consorcio W3C. El planteamiento se basaba en mejorar la experiencia de usuario unificando la correcta visualización de una página web en cualquier dispositivo; ya fuese un teléfono móvil o un equipo de sobremesa.
Muchas eran las ventajas que prometía el diseño responsive, pero también surgieron bastantes mitos que frenaron el entusiasmo por dar el salto a la web adaptable.
A continuación vamos a comentar cuatro mitos falsos sobre el diseño responsive:
Se debe probar la web en todos los dispositivos
El diseño web responsive está enfocado a la resolución del dispositivo no a un modelo concreto. Teniendo en cuenta que hay miles de dispositivos con conexión a Internet esta tarea es prácticamente inviable. Imagina tener en tu casa u oficina cientos o miles de dispositivos en los que tienes que realizar pruebas, sería algo caótico.
Por el contrario sí que podemos clasificar todos esos modelos mediante su resolución de pantalla. De esta manera la lista de dispositivos se vería reducida y la tarea sería más llevadera y con el mismo resultado.
El diseño responsive es solo para móviles
Esta afirmación no es del todo cierta. El diseño responsive en sus orígenes instauró la base de que los dispositivos móviles tienen prioridad. Esto es correcto, pero piensa en la cantidad de monitores y ordenadores de sobremesa que a día de hoy muchos usuarios tienen en su casa. Seguro que un gran número de personas utilizan equipos antiguos con resoluciones bajas. A ellos también les va a beneficiar el diseño responsive de una web, por no hablar de los usuarios de tablets.
Las webs responsive ralentizan la carga
Que una web sea responsive no quiere decir que tarde más en cargar. Una web es lenta debido a la optimización general. Si incluimos demasiadas imágenes sin optimizar o utilizamos demasiados archivos CSS o JavaScript por ejemplo, estamos realizando múltiples llamadas al servidor, perjudicando de esta manera la carga de la web.
El diseño responsive es solo para grandes empresas
Completamente falso. Una web responsive va a permitir que la pequeña y mediana empresa se instaure en Internet por la puerta grande. Si la experiencia es satisfactoria esto quiere decir que el usuario va a navegar por tu web, visitarla de nuevo y compartirla con sus contactos. De esta manera tu negocio será visible por una cantidad superior de posibles clientes.
Comentarios
Publicar un comentario